Para desarrollar conocimiento con ayuda de internet es necesario "participar" y "conversar" en la red. Y los blogs y la web 2.0 son buenas plataformas para que cada uno de nosotros aporte su granito de arena y dialogue mientras juntos desarrollamos conocimiento. Cada vez más cerca de una sabiduría ligada a la experiencia subjetiva en primera y segunda persona.¿Que os sugieré?
Blog dedicado a la exploración de vías de desarrollo del Potencial Humano. Entre ellos, al Factor Humano y Social de Internet y la Tecnología, resumido en mi libro "InterNet e InterSer"
29 de mayo de 2007
Desarrollar conocimiento por internet
28 de mayo de 2007
Relaciones entre ciencia y espiritualidad según Ken Wilber
Vídeo de Ken Wilber traduccido por Eva De camino al paraíso. Habla de la relación entre ciencia y espiritualidad. Una buena clase de filosofía aplicada a la vida cotidiana de los innovadores.
Me interesa conocer vuestra opinión sobre este vídeo, pues desde mi punto de vista abre bastante los puntos de vista para entender la realidad, y a mayor amplitud de miras, mayor capacidad tenemos como humanos de experimentar y crear cosas nuevas.
26 de mayo de 2007
Leonardo Boff, un innovador que nos señala la utopía

Como muchos innovadores, Leonardo Boff es un personaje polémico, y eso me encanta. Trabaja en los margenes del sistema aportando ideas conciliadoras, mientras suelta palabras duras contra estas formas de pensar que tenemos, tan ancladas en ideas repetitivas y degradadoras de la persona y del medio ambiente. Y lo hace con amor, desde el corazón, deseando despertar en todos nosotros esa ética y esa integridad que nos hacen humanos. Esta es una cita de la introducción a su página web:
"Hoy nos encontramos en una nueva fase de la humanidad. Todos estamos regresando a nuestra casa común, la Tierra: los pueblos, las sociedades, las culturas y las religiones. Intercambiando experiencias y valores, todos nos enriquecemos y nos completamos mutuamente. (…)(...) Vamos a reír, a llorar y a aprender. Aprender especialmente cómo casar Cielo y Tierra, es decir, cómo combinar lo cotidiano con lo sorprendente, la inmanencia opaca de los días con la trascendencia radiante del espíritu, la vida en plena libertad con la muerte simbolizada como un unirse a los antepasados, la felicidad discreta de este mundo con la gran promesa de la eternidad. Y al final habremos descubierto mil razones para vivir más y mejor, todos juntos, como una gran familia, en la misma Aldea Común, bella y generosa, el planeta Tierra.
23 de mayo de 2007
Gestión comunitaria de contenidos audiovisuales
Los medios digitales se lanzan a por los contenidos audiovisuales de gran consumo, ya que han visto el gran pastel, pero esta industria audiovisual no sabe como estar en internet, y desprecian a YouTube y a la larga cola de pequeños contenidos generados por los usuarios.

La tendencia esta clara; los contenidos audiovisuales ganan terreno, viene la televisión 2.0, la TV y la web se fusionan, los usuarios podemos crear nuestros propios canales de televisión como cuenta Ivan, la creación de plataformas para compartir vídeos es imparable, surgen comunidades de videobloguers como VIMOZ, cualquiera puede ser una estrella en YouTube, ...
Y aprovechando este proceso emergente hacia lo audiovisual en internet, lo que podemos aportar entre muchos pequeños usuarios es una gestión en red los los contenidos audiovisuales, sobre todo los libres de restricciones de copyright. Nuestro objetivo: Maquetar en comunidad contenidos que guste a ese grupo, mientras ganamos algún dinerillo con ello. Es decir, creamos juntos nuestras propias televisiones, con pocos o ningún intermediario.
Algunos pasos clave que iremos dando en los próximos años:
- Fomentaremos la creación y visitas a los videoblogs. Y en cada post mostrarán canales audiovisuales visibles a pantalla completa y de gran calidad.
- Cada vez más gente crearemos nuestros propios contenidos y los subiremos a los YouTubes y a nuestros vblogs.
- Se generalizará la creación de canales de contenidos digitales. Algo que yo intento hacer en BuscaTV. Filtrando, agrupando y dando valor al gran cajón desastre de contenidos que es internet.
- Veremos y crearemos contenidos audiovisuales desde nuestros dispositivos móviles.
- Se fomentará la publicidad en vídeo.
- Surgirán más comunidades temáticas y redes sociales para compartir y gestionar contenidos audiovisuales. Creación grupal de canales de televisión.
- Se compartirán los vídeos en sitios como VideoRank (aun en pruebas).
- Los wikis temáticos se asociarán a los contenidos audiovisuales, incluso los artículos de Wikipedia enlazaran o mostrarán vídeos sobre el tema.
- Surgirán infinidad de herramientas de apoyo; buscadores de vídeo, aplicaciones, sistemas operativos, etc.
La larga cola ... tiene mucha cola

- El reparto de la riqueza mundial: Unos pocos tienen mucho, y muchos tienen poco.
- El consumo: Hay productos de gran consumo, y muchos otros adquiridos en pequeñas cantidades por infinidad de pequeños compradores.
- Los contenidos de internet: Algunos blogs hablan de los temas populares, pero la gran mayoría hablan de toda una gran variedad de temas cotidianos.
- Los gustos de la gente: Hay bastante gente que le gusta el futbol, pero aun hay más gente con gustos de lo más variados, como el montañismo o el domino.
- Mi/tu vida: A mi trabajo lo dedico tiempo y es importante, ... pero hay un sin fin de actividades pequeñas que hago por el día que tiendo a despreciar como intranscendentes.
Y una cosa importantes es que internet esta dando voz a estos raritos, tal vez por primera vez en la historia. Y el poder se esta repartiendo entre toda la gran cola. Y en la red, la suma de toda la demanda colectiva de "lo menos popular" esta llegando a ser mayor que los beneficios de "las cosas más exitosas". Este, por cierto, es el secreto de YouTube.
Ya va siendo hora de que valoremos la gran cola, y que dejemos de despreciar lo diferente. La resolución de los problemas en el tercer y cuarto mundo dependen de que cambiemos esta mirada de desprecio hacia lo marginal. La capacidad de innovación esta supeditada a esta apertura hacia lo nuevo. Y es precisamente en estos margenes de los sistemas de creencias donde la creatividad puede campar a sus anchas, y aportarnos beneficios materiales y humanos nunca alcanzados hasta ahora.
14 de mayo de 2007
La Enciclopedía de la Vida
Mucho se ha hablado de esta iniciativa de documentación de más de 1,8 millones de especies vivas del planeta. Revolucionario. Yo también quería mostrar el vídeo.
Vídeos de las conferencias TED
Gran parte de estas charlas en ingles más recientes en TED están disponibles en el siguiente canal de vídeos, siempre en constante actualización:
10 de mayo de 2007
La blogosfera como proceso innovador
Para mi la blogosfera no es un lugar o una entidad. No, yo siento que la blogosfera es más bien un proceso innovador.

De todas formas, es importante no perder la perspectiva. Aunque la web 2.0 o la blogosfera son procesos innovadores muy activos en este momento histórico, son solo una parte de un proceso innovador mucho mayor, que incorpora todos los aspectos de la vida humana.
El gran aporte de la blogosfera es su capacidad de reflejar dentro de si buena parte de la vida humana. Es como si resumiéramos en unas palabras o en unas imágenes las acciones o invenciones claves en nuestras vidas, y al compartirlas a través de la red, generamos una sinergia nunca conocida hasta ahora.
Cada post aporta una idea nueva. Sobre estas ideas los más emprendedores llevan a cabo nuevas acciones. La creatividad es continua, el dialogo fluido, y el feedback frecuente. Siempre en movimiento, siempre aprendiendo, siempre innovando.
Tras unos pocos años de vida vemos que todo a nuestro alrededor a cambiado. Y si tomamos distancia y pensamos en cual es la labor principal de los humanos a lo largo de sus vidas, creo que esta se podría resumir en un verbo: Innovar. ¿Y Cual puede ser el motor de esta continua innovación humana? Tal vez la imagen de este post nos de alguna pista ... tal vez.
Y en este entorno social que es la blogosfera, da igual que yo no sea un gran bloguer o un gran innovador. Eso da igual. Yo aporto mi granito de arena al proceso innovador, aprendiendo de otros, y dejando ideas para que otros pongan en acción lo que yo no fui capaz de hacer.
Y el proceso sigue su camino, siempre imparable, sin fin, ...
3 de mayo de 2007
Buscadores RSS y otros widgets para gestionar información

Los widgets más potentes que he creado son los buscadores RSS, que de forma modular permiten recuperar información de multitud de servicios web 2.0. También podéis probar otras herramientas que ya he comentado en este blog como son PIRSSI, o iMyTube. Y en estas listas de diciembre/enero, febrero, marzo y abril, enlazo al resto de los widgets de BuscaTema.
Espero que todo esto os sea de utilidad, y juntos podamos crear nuevos procesos de gestión de información. Aquí es donde el diálogo y la participación en red se hace muy necesaria. ¿Como lo veis?