17 de abril de 2007

Reconciliar la CiberVida con el resto de la Vida

El acto de vivir cada día es una gran innovación. Mi actitud ante la vida determina la calidad de mis creaciones. Si mi mente corre y corre detrás de unos estímulos u otros, veo que me pierdo ... y no soy muy creativo.

Sinceramente, internet me atrapa ofreciendome muchas actividades y diversiones que "no tengo tiempo" de saborear. Esa es mi trampa ... si no paro y camino más despacio.

He estado 3 días sin internet, disfrutando sobre todo del contacto humano. La calidad creativa y emocional de estos días ha sido hermosa. Y me surgía la duda ¿Me ofrece internet algo de tanta calidad?.

Pero sé que no es internet (ni su cibercultura) el problema, sino mi enfoque ante la vida. Ahora estoy escribiendo despacio, sin prisas, saboreando lo que la red me ofrece. Luego estaré con los amigos, escuchándolos, sin prisa, saboreando el contacto con ellos.

Por tanto, siento que la reconciliación entre internet y el resto de la vida se da cuando decidimos ir más despacio y saborear cada cosa que hacemos en ambos mundos. Con mi mente más calmada y enfocada, sintiendo mi cuerpo, y gozando del amor que tengo hacia todo lo que me rodea. ¿Que estoy sintiendo ahora? me preguntaba hace unos meses.

Esto es gozo. Esto es calidad de vida. Esto es creatividad. ¿Como lo sentís vosotros?

12 de abril de 2007

El negocio del contenido para aplicar el conocimiento

Me ha gustado este artículo de Mario López de Ávila; Algunas ideas para negocios basados en el recurso 'conocimiento'.

En el habla de que la forma más eficiente de explotar el conocimiento es a través de la generación de contenidos. Es decir, reflejando en algún tipo de soporte físico o digital una parte de nuestro saber. Puede ser un libro, una presentación en powerpoint, un artículo en un blog, un podcast, un programa informático, etc. Y cuantos más soportes y adaptaciones a los distintos clientes se de a este "conocimiento empaquetado", mucho mejor.

Y sobre esta idea es más fácil reflexionar sobre el modelo de penetración en internet de las cadenas de televisión. ¿YouTube o un canal propio? ... ¿y porque no todos?

10 de abril de 2007

Ejemplos de creatividad en la web de los nativos digitales

Hable hace meses de los nativos digitales y de como se estaban apropiando de internet. Muchas jóvenes estrellas de YouTube lo están demostrando a diario creando sin ningún pudor sus propios vídeos y lanzandolos a la red. No tiene desperdicio este especial de Clarín con testimonios reales de estos hijos de la web. Y ya hable de Karina Crespo y sus alumnos del Instituto Herman Hollerith en Argentina, que usan YouTube para mostrar al mundo sus trabajos en el canal lalunaesmilugar, del que ofrezco una selección de sus últimos vídeos a continuación:

8 de abril de 2007

Ampliar el círculo de nuestro ser potencial

La mayoría de la gente vive, sea físicamente, intelectualmente o moralmente, en un círculo muy restringido de su ser potencial. Utilizan una fracción muy pequeña de su posible conciencia y recursos del alma en general, de manera muy semejante al hombre que de todo su organismo corporal adquiriera el hábito de utilizar y mover solamente su dedo meñique.
William James
(Cita extraída del último catalogo de cursos del Centro Abierto Tomillo)

7 de abril de 2007

Mis herramientas favoritas para publicar en blogs

Corre por ahí este meme sobre cual son mis herramientas preferidas de publicación. Se lo vi a Julen y a Hector Milla, y me parece buen momento para contestar, ya que últimamente he innovado mucho en este campo:
  • ScribeFire (antes conocido como performancing), una extensión de Firefox que me permite escribir comodamente mis post bajo la ventana del navegador. Imprescindible.
  • PIRSSI, mi Plataforma Informacional RSS Integrada. Un invento mio de BuscaTema hecho con Grazr donde estructuro toda la información clave para mi en una sola ventana; mi blogosfera personal, un buscador RSS de blogs, y todos los lectores RSS que voy creando. Me simplifica mucho el enlazar y leer mis post antiguos, sin necesidad de abrir mis blogs, y me ayuda a buscar artículos similares, vídeos de YouTube, noticias, artículos meneados, etc. Cada día más imprescindible, y sigo trabajando para mejorarlo. Ya contaré más de esto.
  • Firefox con varias extensiones clave, coComment (para seguir la conversación distribuida de comentarios), translator (traducción de webs), y más de una docena de motores de búsqueda.
  • PTHPasteboard, un programita de mac para ampliar el portapapeles y me permite guardar múltiples copias, algo muy importante para mi.
  • ImageWell, para publicar fácilmente fotos en mis blogs.
  • Blogger (nueva versión), como CSM para publicar mis blogs. Me da dominio y servidor gratuito, y cada día me parece más versátil. No me complico la vida.
  • Google Reader, como lector de mis blogs preferidos (junto con PIRSSI).
  • Google Analytics, para las estadísticas de los blogs.
  • Technorati para ver las referencias y enlaces que hacen a mis blogs (también lo estoy integrando con PIRSSI).
  • Twitter, para conversar con otros bloguers sobre lo que estamos editando.
  • Mail de Apple, para gestionar correos de Gmail y ver los comentarios a los blogs.
  • del.icio.us, para gestionar mis favoritos (integrado con Firefox).
  • Otras, Flickr (imagenes), YouTube (vídeos), iTunes (música mientras edito), Google Docs, Adsense, etc.
Todo ello en un iMac G5 de Apple con sistema operativo Mac OS X. En esta captura de pantalla intento mostrar como me organizo para trabajar, con PIRSSI a la izquierda, una ventana de Firefox con muchas pestañas y ScribeFire abajo, y escondidas por ahí PTHPasteboard, ImageWell, Twitter, iTunes, etc.

Para mi esto es autentica innovación en mi puesto de trabajo, que empezó allá por diciembre ...

3 de abril de 2007

Tv Atina, los vídeos del movimiento ciudadano chileno

Atina Chile es un impresionante movimiento ciudadano, que utiliza la red para fomentar la participación de todos los chilenos en la construcción de su futuro. Como ellos mismos dicen:
Atina Chile entrega un espacio para abrazar conversaciones que aporten valor y sirvan para construir un Chile mejor, lejos de la excesiva farándula, el chaqueteo, el individualismo y las opiniones destructivas que imperan en el ambiente nacional. Queremos ser una voz fresca y colectiva que emerge con la preocupación de integrar conversaciones que creemos son necesarias para Chile y que no tienen espacio en otros lugares.
Además Atina Chile ofrece alojamiento de blogs, y los integra creando una gran red social. Más recientemente esta fomentando el uso del Podcast, y ha creado Tv Atina, un canal de vídeos bastante innovadores que inserto a continuación con ayuda de Grazr:

Widgets lectores RSS creados en marzo 2007

En BuscaTema muestro los más de 40 lectores RSS creados en el mes pasado. Hay de todo; buscadores RSS, canales de vídeo, agregadores de feeds, planetas de blogs, players de podcasts, lectores de noticias, y canales de deporte.

Para los bloguers este buscador y lector RSS de blogs puede ser de mucha utilidad, y para los amantes del vídeo recomiendo este buscador y player RSS de vídeos de YouTube. Otras recomendaciones; lector RSS de Menéame, lector RSS del top 100 de blogs, lector RSS de noticias, player de Podcast, canal Antena3 en YouTube, o el lector RSS de la blogosfera innovadora ya presentado en este blog.

Quiero crear esta semana buscadores RSS para del.icio.us, flickr y technorati (entre otros), además de ir integrando todas estas herramientas en un mega widget para venderos.

Gestionar información en la pantalla del futuro

Vía Educación Tecnológica llego este sugerente vídeo, sobre multipantallas que reaccionan al tacto y permiten manejar a tu antojo la información. El futuro es sugerente:

¿Y si las añadimos reconocimiento de voz?
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...