Blog dedicado a la exploración de vías de desarrollo del Potencial Humano. Entre ellos, al Factor Humano y Social de Internet y la Tecnología, resumido en mi libro "InterNet e InterSer"
24 de diciembre de 2007
20 de diciembre de 2007
Un inventor en Balzac.tv
13 de diciembre de 2007
Televisión Online sobre empresa e innovación (TeleInnova)
Por ahora TeleInnova se nutre de los canales de televisión de Infonomia TV (en YouTube) MarketingDirecto TV (en YouTube), Marca Personal TV, Martín Varsavsky en YouTube, Maat Media (en YouTube), y los vídeos de TedTalks (en ingles).
¿Conoces otros canales libres? ¿Se te ocurren ideas para mejorar y difundir TeleInnova? Cualquier sugerencia es bien venida. Espero que TeleInnova te sea útil, solo tienes que dar al play y luego pulsar en Channel Guide para cambiar de canal:
[Actualización: TeleInnova ya no esta disponible. Siento las molestias]
Entrevista a Nigel Barlow
12 de diciembre de 2007
¿Estamos acabando con los periodicos?
24 de noviembre de 2007
Los videobloggers en conversación continua en YouTube
16 de noviembre de 2007
Entrevista en blog de blogs
15 de noviembre de 2007
¿Hacia donde va el mundo? ¿Hacia donde va tu mirada?
Y estoy un poco cansado de tantas preguntas y mis intentos de respuesta, pues mientras me lleno de ideas y teorías, me alejo de vivir sencillamente, charlando con los amigos, amando, y disfrutando del momento. A veces las preguntas son una escusa. A veces nuestras afirmaciones sobre la realidad dicen más sobre nosotros mismos que sobre el mundo que tratamos de describir.
¿El mundo se innova a si mismo cada día? ¿Somos mejores? ¿evolucionamos? Aunque no quiera, las preguntas siguen surgiendo dentro de mi, pero las hago poco caso. Ahora estoy desaprendiendo, para dejarme espacio y vivir respondiendo naturalmente a la vida. Por eso, me desentiendo del tema, y dejo que sea Nicole Kidman, en la famosa película The Invasion de Oliver Hirschbiegel, la que pruebe a contestar a algunas de estas preguntas:
6 de noviembre de 2007
Sinergia entre aprendices

Y en la foto siguiente se muestra como la lucimos unos cuantos Aprendices; Ricardo, Lorena, Julen, Yo, Sergio y Mak. La voy luciendo con gusto por las calles de Palencia (a ver si se nos pega algo de esta fabulosa comunidad humana), y también pienso usarla en algunos de mis videoblogs.

5 de noviembre de 2007
Escribiendo desde un iPod touch
¿Que es la sinergia macramental?

Pero ¿que es la sinergia macramental?. Por suerte, el termino es muy subjetivo y permite infinidad de interpretaciones, lo que da a la vida humana nuevas metáforas para experimentar en la vida. Algunos acercamientos sobre el termino:
- Una nueva/vieja forma de energía comunicativa que liga a las personas en la practica amorosa del intercambio de conocimientos. Una red sagrada que nos une y nos ilumina.
- Una nueva forma de ver y participar en el mundo, tejiendo juntos con amistad y dialogo, y la con tranquilidad de unas sabias abuelitas.
- Una red cultural de significados compartidos por personas, construida despacio, con autenticidad, sentido y amor. La influencia de estas redes para mejorar la sociedad son más profundos que la suma de sus influencias individuales.
- Proceso sistemico que fluye libremente entre personas abiertas y que genera beneficios sostenibles para todos los humanos.
Primeras impresiones sobre el eFindex 07

- El eFindex 07 no ha sido un evento sobre nuevas tecnologías. No !!!!!. Ha sido un dialogo sobre como las personas nos estamos comunicando con ayuda de algunos nuevos recursos tecnológicos. Y este diálogo nos hace cada vez más humanos, siempre unidos a nuestras endorfinas macramentales, y a nuestra curiosidad.
- La blogosfera es un entorno de comunicación en el que cualquiera puede participar de infinidad de formas. Es la nueva mesa de "la última cena" donde compartimos el pan de la vida.
- Los blogs muestran en sus posts la nueva revolución que tiene su origen en el corazón humano. Una revolución sin precedentes en el conocimiento humano.
- Los diálogos en los blogs tienen cada vez más influencia en la vida humana. Son un complemento a los diálogos en los bares, en las escuelas, en los ayuntamientos, en las empresas, en la prensa, etc. No vienen a suplantar otros medios de comunicación, si no a ayudarlos. Los blogs son la sinergia macramental de la comunicación humana.
- Es importante la sencillez de las herramientas para crear y dialogar con blogs, para que todo el mundo pueda usarlos fácilmente. Lo que importa es lo que contamos.
- A los seres humanos nos está costando mucho abrirnos a dialogar tan abiertamente. Necesitamos nuestro proceso de adaptación. Poco a poco las personas vamos participando.
- La condición humana de todos nosotros navega simultaneamente a nuestra navegación por internet. Es importante que los seres humanos nos sintamos libres, seguros y apasionados para participar abiertamente en el compartir de nuestros conocimientos y experiencias.
- Todos tenemos valores y potencialidades que compartir, tanto en los blogs, como en otros medios tradicionales de comunicación.
- Es fundamental un entorno tecnológico, social y político abierto que fomente este proceso de comunicación y trasferencia de conocimientos.
- El amor mueve el cibermundo. Creo que todos los que estábamos en el eFindex amamos lo que hacemos. ¿Es así? No me gusta generalizar y hablar por vosotros.
- Aunque el cibermundo no existe realmente ... es simplemente una extensión del mundo de los humanos en su faceta comunicativa y de conocimiento. ¿Estás de acuerdo?.
- Los seres humanos cada vez tenemos más recursos para hablar libremente y decir lo que sentimos. Y nos gusta cada vez menos que los políticos, estadistas, periodistas o filósofos digan lo que pensamos, sentimos o hacemos. ¿Es así en tí?
- Hay una tendencia en el mundo a abrirse, amarse, comunicarse, conocerse, y por supuesto participarse.
1 de noviembre de 2007
31 de octubre de 2007
Planeta Autoengaño: la tierra es plana

Para mi es un reflejo de nuestra cultura cibernetica, lleno de información poco contrastada, y poca madurez personal. Internet puede fomentar el que nos autoengañemos y nos exiliemos de la realidad, si no hay una apertura de la conciencia personal. Esto lo señala muy bien la obra teatral Manuscrito 408 que disfrute el otro día.
Yo también soy propenso a los autoengaños, no solo los mentales, también los corporales y los amorosos. Mi autoimagen personal la siento a veces muy borrosa, y sujeta a emociones e impulsos inconscientes. Soy humano y me encanta, pero deseo seguir aprendiendo a abrir mi mirada hacia el mundo y captar de él lo más autentico. Para mi esto es un claro ejemplo de innovación personal que prepara para vivir en el entorno turbulento del mundo actual, y que creo fundamental fomentar a nuestro alrededor. La información crece muy deprisa, pero no así el conocimiento de las personas y la sabiduría de nuestras culturas.
Os inserto aquí las entradas de Planeta Autoengaño para que os riáis y reflexionéis un poco. No olvidéis ver los comentarios de la tierra es plana:
30 de octubre de 2007
Paro un poco para tomar perspectiva
Y la ansiedad venía a mi, aunque no fuera muy consciente.
Y ahora, con ayuda del amor, me sale PARAR un poco, dejarme descansar, y gozar despacio de las cosas que ocurren en mi día a día. Me interiorizo más y me abro a la vida a mi alrededor. Y la crisis constructiva aflora de nuevo, con dolor, con amor, con claridad. Bendita crisis.
Y en este espacio caótico y sin rumbo aparente, intuyo que me vendrá nuevas claridades y energías para seguir avanzando en el camino de la vida. Espero con paciencia, dentro de mi y a tu lado.
25 de octubre de 2007
Nosotros mismos podemos montarnos nuestras televisiones online
Con todo este material semiorganizado, cualquier persona puede desarrollar sus propias programaciones en televisiones online y a la carta. Google con YouTube se está convirtiendo en una cadena de televisión, pero su labor esta permitiendo que todo podamos participar en este proceso y ganar un dinero con nuestras propias cadenas. Yo por el momento lo voy probando en 7TV y en BuscaTV.
Y la respuesta a ¿Quien es el dueño del canal? va poco a poco perdiendo importancia, pues en este proceso de compartir contenidos audiovisuales, todos participan de alguna forma, desde los creadores de los vídeos, YouTube como distribuidor mayorista, o nosotros como distribuidores minoristas en nuestros blogs o televisiones online.
Y no tardando mucho estas televisiones online darán el salto a los televisores del salón. Y la clave para mi está siendo el filtrado humano de contenidos audiovisuales, con el objetivo de ofrecer productos visuales relevantes para los cada vez más segmentados grupos de televidentes.
3 de octubre de 2007
De los vídeos online a las televisiones online
Pero mi mayor trabajo es a nivel practico, intentando crear mis propias Televisiones On-Line, que voy insertando en un blog de prueba que he llamado 7TV.
Todo es parte de un proceso lento y artesanal que empezó hace meses cuando comprendí que YouTube y todos los sitios para compartir vídeo son solo la vídeoteca de internet, es decir, el almacén desordenado de vídeos, custodiado por un videotecario que no acaba de comprender nuestras necesidades. Por eso YouTube es un rollo para las personas que no saben moverse por allí.
Y para que todo ese engendro con poco valor pueda convertirse en la futura televisión 2.0, visible en móviles, ordenadores y televisores, necesitamos al menos estas cuatro cosas; 1) una mejora en la tecnología multimedia (asumir la TDT, mejorar la calidad de los vídeos, ...), 2) una mayor claridad en el tema de los derechos de autor, 3) nuevas opciones de publicidad por internet, y 4) un filtrado humano creando canales y televisiones con contenidos relevantes para los gustos de las personas. Y aquí es donde los documentalistas 2.0 tienen mucho que aportar. No me voy a meter hoy si es la industria audiovisual o los pequeños videobloggers-internautas los que van a hacer esta labor, pues creo que ambos grupos de interés tienen mucho que aportar, aunque como siempre, mis ejemplos están más dirigidos a la vanguardia de internautas pioneros en la web 2.0.
Es decir, aparte de toda la parafernalia tecnológica o legal, creo que hay 3 pasos necesarios para desarrollar una IPTV o una televisión por internet que la gente pueda ver en sus pantallas:
- Generar contenidos audiovisuales y compartirlos en la red. Creando así los cajones desastres de las VIDEOTECAS de internet, la base para todo lo demás. Esto es lo más actual, con los sitios de compartir vídeo al estilo YouTube, o los streaming de Stage6.
- Crear canales de vídeos coherentes y relevantes, o aprovechar los que ya existen. Desarrollando las CANALTECAS o bibliotecas de canales de vídeo. Se están dando los primeros pasos con Miro o el videopodcast, pero aun hay muchos pasos que dar por aquí. MobuzzTV o el canal de Buenafuente en YouTube, son buenos ejemplos de canales de televisión online. Empecé el blog BuscaTV con esta inquietud por descubrir y crear canales audiovisuales homogeneos e interesantes (como este de Luciano Pavarotti, creado con YouTube Custom Player.
- Introducir los canales de vídeos en Televisiones On-line a la carta. Podriamos llamarlas TELETECAS, dirigidas cada una de ellas a una audiencia determinada, que puede elegir entre una amplia variedad de contenidos audiovisuales de internet. No conozco muchos ejemplos, aunque estos irán apareciendo en los próximos meses. Mis ejemplos personales los voy sumando en 7TV, con ayuda de SplashCast.
[Nota: Este ejemplo ya no esta disponible]
24 de septiembre de 2007
Integración de plataformas de gestión de información
23 de septiembre de 2007
¿Porque no sacamos más nuestras caras en los posts?
Sé que solo toco la superficie de estas preguntas con las siguientes palabras que he subido a YouTube, pero cuento con vosotros para aportar un poco más de luz:
6 de septiembre de 2007
23 de agosto de 2007
Vídeos de Andrés Pérez explicando como crear una marca propia
22 de agosto de 2007
Innovaciones practicas en Participación Ciudadana en un ambito local

Mi interesa actual es facilitar el que surjan nuevos blogs, y el desarrollo del dialogo y la participación ciudadana a través de ellos. Y quiero pedir ayuda a toda la red de innovadores expertos para continuar con este proceso; a Julen, A David de Ugalde, a Freire, a administración en red, y a todos los que puedan aportar alguna idea para el desarrollo de un ejemplo muy concreto e hiperlocal de participación y desarrollo social. Tal vez si el modelo se afianza, pueda servir de referente a otros ámbitos geográficos o temáticos.
Mientras voy leyendo ideas, el propuestometro, ciudadanosdecastillayleon.net, participación, ... Y recuerdo algunas ideas mías que buscan esta integración y dialogo, como la idea de las plataformas de integración de blogosferas.
15 de agosto de 2007
Ciudades sustentables: Dongtan

Una ciudad sustentable como esta tiene en cuenta los aspectos sociales, económicos y ambientales. Una arquitectura total. Es neutral en emisiones de CO2 y solo se abastece de energías renovables. Facilita la calidad de vida de las personas y su vida económica.
Más información:
Vídeos de renacer´07

19 de julio de 2007
SentirTV, una televisión más humana
- SentirTV, una alternativa a las televisiones que vemos todos los días. Aquí el protagonista es el ser humano, y tú tienes mucho que decir sobre lo que quieres ver. Tu y yo juntos elegimos una programación de calidad y constructiva. Anímate a participar.
- Mi Videoblog en Blip.tv, con imágenes de mi vida cotidiana, sensaciones, presentaciones de mis blogs, bromas, etc. Una investigación creativa a mis formas de ver y captar mi entorno.
17 de julio de 2007
Del papiro al libro, y del libro al ...
La adaptación de las personas a las nuevas innovaciones siempre requiere tiempo y ayuda. Pero al final se consigue.
14 de julio de 2007
Quien se ha llevado mi queso
Esto me sugiere este ya clásico libro de management en forma de vídeo:

6 de julio de 2007
Algunos vídeos de Infonomia y Renacer
Este es él artículo con los vídeos y algún enlace más. Que los disfrutéis.
29 de junio de 2007
La educación del aprender haciendo
(Vía: Aula de Filosifía de la UPP)
28 de junio de 2007
La revolución de los videoblogs
El reto para los videobloggers es mayor que el de los bloguers, pero las posibilidades experienciales se multiplican gracias a la imágen y el sonido. La comunicación por este medio es más profunda y rica, lo que nos ayudará a intercambiar sueños, arte o conocimiento como nunca hasta ahora lo habíamos hecho.
¿Como será el futuro cercano con los videoblogs? No es fácil imaginarlo, pues aun esta naciendo, pero puedes intentarlo sumergiendote en esta selección de videoblogs que he hecho en BuscaTV, con más de 2 docenas de los más selectos vlogs actuales, o siguiendo algunos de estos directorios. Estoy orgulloso de todos estos pioneros, y gracias a ellos, mis experiencias ciberneticas cada día se me hacen más humanas.
26 de junio de 2007
18 de junio de 2007
Contacto, expresión y creatividad
Y todo surge de ahí, del contacto con la vida y con otros seres humanos. La experiencia compartida, el amor, o la aventura nos transportan a ese lugar del corazón donde todo es posible. El arte nace de lo profundo de nosotros, de esa emoción que nos une a la tierra y a todos sus seres.
Del contacto surge naturalmente la expresión. Del sentir surge la inspiración y la motivación para la acción. Y cuando yo actuó unido a mi cuerpo y a mi corazón, la creatividad que emerge en mi es infinita.
Soy una persona utópica porque siento la fuerza infinita del corazón humano. Algunos días tengo el privilegio de vivirlo en mis carnes, o compartirlo con otros humanos. He visto cosas increíbles, mucho más poderosas que nuestra prehistorica tecnología, y todas ellas han surgido del corazón humano.
Creo en el poder de los sueños, y en la magia del corazón humano. Solo con ello es posible crear autenticas innovaciones. Y como no deseo que este post se quede en una idea, y como no se más formas de expresaros la alegría de mi corazón firme y creativo ... busco ayuda en mis queridos videobloggers, en este caso el de mi querida Malevolia leyendo a Jaime Sabines:
Esto es innovación del espiritu humano ¿Lo sientes?
13 de junio de 2007
¿Para que sirve un wiki?
(Vía: 5lineas)
11 de junio de 2007
Buscar el alma en el trabajo
"Nuestro objetivo es mandar un mensaje de conciencia en el mundo de la empresa. Lo que intentamos transmitir es que, si todos cambiamos internamente, el entorno también lo hará"
10 de junio de 2007
Los blogs como vehiculos para pasar de una Sociedad de la Información a una Sociedad del Conocimiento
Un gran tesoro es disponer simultaneamente de información y conocimiento.Los libros o los períodicos no tienen conocimiento, el conocimiento es una cualidad humana. El conocimiento esta dentro de las personas y esta muy ligado a sus experiencias personales. Conozco algo porque lo he vivido, y para mi es algo subjetivo … aunque no por ello deja de ser real.
La información es más objetiva, y esta por todas partes, pero no deja de ser meros datos y relatos más externos a las personas. La sociedad actual, a través de sus libros, revistas, o medios de comunicación esta muy abierta a captar y transmitir esta información, por ello hablamos de Sociedad de la Información. Su lenguaje es en 3ª persona.
Y ahora los blogs facilitan que las personas nos comuniquemos entre nosotros, contando nuestras experiencias cotidianas, nuestras ideas, nuestros sueños, … es decir, nuestro conocimiento de las cosas. Y esto abre el dialogo, la interacción, y el aprendizaje mutuo. Una sociedad que dialoga persona a persona es una sociedad más abierta al conocimiento. Su lenguaje es de 1ª y 2 persona, más subjetivo y dialéctico, ... y a la vez muy real.
6 de junio de 2007
Cuentos en la red
Os muestro sus últimos cuentos en el siguiente widget, para que los leáis despacio, suavemente, sintiéndolos en vuestro interior, dejando que germinen en experiencias y vida creativa:
Fotografía Gestalt

Estas fotos de uno de los grupos sobre gestalt en flickr, son muy sugerentes de esta apertura de miras que incluye lo emocional y la interpretación del observador. Espero que os aporten:
1 de junio de 2007
Me expreso como actor de teatro aficionado
Para mi esto es importante. Me da energía para vivir, y me demuestra que dentro de mi hay un gran potencial expresivo e innovador.
Lo comento en primera persona, aprovechando el poder que nos regala a las personas esta herramienta maravillosa que son los blogs. Blogs, teatro, innovación, web 2.0, amor, risas ... para mi la vida es una gozosa experiencia compartida del sentir humano. Aquí y ahora. Y no me la pienso perder ... así la utopía se hace carne.
29 de mayo de 2007
Desarrollar conocimiento por internet
Para desarrollar conocimiento con ayuda de internet es necesario "participar" y "conversar" en la red. Y los blogs y la web 2.0 son buenas plataformas para que cada uno de nosotros aporte su granito de arena y dialogue mientras juntos desarrollamos conocimiento. Cada vez más cerca de una sabiduría ligada a la experiencia subjetiva en primera y segunda persona.¿Que os sugieré?
28 de mayo de 2007
Relaciones entre ciencia y espiritualidad según Ken Wilber
Vídeo de Ken Wilber traduccido por Eva De camino al paraíso. Habla de la relación entre ciencia y espiritualidad. Una buena clase de filosofía aplicada a la vida cotidiana de los innovadores.
Me interesa conocer vuestra opinión sobre este vídeo, pues desde mi punto de vista abre bastante los puntos de vista para entender la realidad, y a mayor amplitud de miras, mayor capacidad tenemos como humanos de experimentar y crear cosas nuevas.
26 de mayo de 2007
Leonardo Boff, un innovador que nos señala la utopía

Como muchos innovadores, Leonardo Boff es un personaje polémico, y eso me encanta. Trabaja en los margenes del sistema aportando ideas conciliadoras, mientras suelta palabras duras contra estas formas de pensar que tenemos, tan ancladas en ideas repetitivas y degradadoras de la persona y del medio ambiente. Y lo hace con amor, desde el corazón, deseando despertar en todos nosotros esa ética y esa integridad que nos hacen humanos. Esta es una cita de la introducción a su página web:
"Hoy nos encontramos en una nueva fase de la humanidad. Todos estamos regresando a nuestra casa común, la Tierra: los pueblos, las sociedades, las culturas y las religiones. Intercambiando experiencias y valores, todos nos enriquecemos y nos completamos mutuamente. (…)(...) Vamos a reír, a llorar y a aprender. Aprender especialmente cómo casar Cielo y Tierra, es decir, cómo combinar lo cotidiano con lo sorprendente, la inmanencia opaca de los días con la trascendencia radiante del espíritu, la vida en plena libertad con la muerte simbolizada como un unirse a los antepasados, la felicidad discreta de este mundo con la gran promesa de la eternidad. Y al final habremos descubierto mil razones para vivir más y mejor, todos juntos, como una gran familia, en la misma Aldea Común, bella y generosa, el planeta Tierra.
23 de mayo de 2007
Gestión comunitaria de contenidos audiovisuales
Los medios digitales se lanzan a por los contenidos audiovisuales de gran consumo, ya que han visto el gran pastel, pero esta industria audiovisual no sabe como estar en internet, y desprecian a YouTube y a la larga cola de pequeños contenidos generados por los usuarios.

La tendencia esta clara; los contenidos audiovisuales ganan terreno, viene la televisión 2.0, la TV y la web se fusionan, los usuarios podemos crear nuestros propios canales de televisión como cuenta Ivan, la creación de plataformas para compartir vídeos es imparable, surgen comunidades de videobloguers como VIMOZ, cualquiera puede ser una estrella en YouTube, ...
Y aprovechando este proceso emergente hacia lo audiovisual en internet, lo que podemos aportar entre muchos pequeños usuarios es una gestión en red los los contenidos audiovisuales, sobre todo los libres de restricciones de copyright. Nuestro objetivo: Maquetar en comunidad contenidos que guste a ese grupo, mientras ganamos algún dinerillo con ello. Es decir, creamos juntos nuestras propias televisiones, con pocos o ningún intermediario.
Algunos pasos clave que iremos dando en los próximos años:
- Fomentaremos la creación y visitas a los videoblogs. Y en cada post mostrarán canales audiovisuales visibles a pantalla completa y de gran calidad.
- Cada vez más gente crearemos nuestros propios contenidos y los subiremos a los YouTubes y a nuestros vblogs.
- Se generalizará la creación de canales de contenidos digitales. Algo que yo intento hacer en BuscaTV. Filtrando, agrupando y dando valor al gran cajón desastre de contenidos que es internet.
- Veremos y crearemos contenidos audiovisuales desde nuestros dispositivos móviles.
- Se fomentará la publicidad en vídeo.
- Surgirán más comunidades temáticas y redes sociales para compartir y gestionar contenidos audiovisuales. Creación grupal de canales de televisión.
- Se compartirán los vídeos en sitios como VideoRank (aun en pruebas).
- Los wikis temáticos se asociarán a los contenidos audiovisuales, incluso los artículos de Wikipedia enlazaran o mostrarán vídeos sobre el tema.
- Surgirán infinidad de herramientas de apoyo; buscadores de vídeo, aplicaciones, sistemas operativos, etc.
La larga cola ... tiene mucha cola

- El reparto de la riqueza mundial: Unos pocos tienen mucho, y muchos tienen poco.
- El consumo: Hay productos de gran consumo, y muchos otros adquiridos en pequeñas cantidades por infinidad de pequeños compradores.
- Los contenidos de internet: Algunos blogs hablan de los temas populares, pero la gran mayoría hablan de toda una gran variedad de temas cotidianos.
- Los gustos de la gente: Hay bastante gente que le gusta el futbol, pero aun hay más gente con gustos de lo más variados, como el montañismo o el domino.
- Mi/tu vida: A mi trabajo lo dedico tiempo y es importante, ... pero hay un sin fin de actividades pequeñas que hago por el día que tiendo a despreciar como intranscendentes.
Y una cosa importantes es que internet esta dando voz a estos raritos, tal vez por primera vez en la historia. Y el poder se esta repartiendo entre toda la gran cola. Y en la red, la suma de toda la demanda colectiva de "lo menos popular" esta llegando a ser mayor que los beneficios de "las cosas más exitosas". Este, por cierto, es el secreto de YouTube.
Ya va siendo hora de que valoremos la gran cola, y que dejemos de despreciar lo diferente. La resolución de los problemas en el tercer y cuarto mundo dependen de que cambiemos esta mirada de desprecio hacia lo marginal. La capacidad de innovación esta supeditada a esta apertura hacia lo nuevo. Y es precisamente en estos margenes de los sistemas de creencias donde la creatividad puede campar a sus anchas, y aportarnos beneficios materiales y humanos nunca alcanzados hasta ahora.
14 de mayo de 2007
La Enciclopedía de la Vida
Mucho se ha hablado de esta iniciativa de documentación de más de 1,8 millones de especies vivas del planeta. Revolucionario. Yo también quería mostrar el vídeo.
Vídeos de las conferencias TED
Gran parte de estas charlas en ingles más recientes en TED están disponibles en el siguiente canal de vídeos, siempre en constante actualización:
10 de mayo de 2007
La blogosfera como proceso innovador
Para mi la blogosfera no es un lugar o una entidad. No, yo siento que la blogosfera es más bien un proceso innovador.

De todas formas, es importante no perder la perspectiva. Aunque la web 2.0 o la blogosfera son procesos innovadores muy activos en este momento histórico, son solo una parte de un proceso innovador mucho mayor, que incorpora todos los aspectos de la vida humana.
El gran aporte de la blogosfera es su capacidad de reflejar dentro de si buena parte de la vida humana. Es como si resumiéramos en unas palabras o en unas imágenes las acciones o invenciones claves en nuestras vidas, y al compartirlas a través de la red, generamos una sinergia nunca conocida hasta ahora.
Cada post aporta una idea nueva. Sobre estas ideas los más emprendedores llevan a cabo nuevas acciones. La creatividad es continua, el dialogo fluido, y el feedback frecuente. Siempre en movimiento, siempre aprendiendo, siempre innovando.
Tras unos pocos años de vida vemos que todo a nuestro alrededor a cambiado. Y si tomamos distancia y pensamos en cual es la labor principal de los humanos a lo largo de sus vidas, creo que esta se podría resumir en un verbo: Innovar. ¿Y Cual puede ser el motor de esta continua innovación humana? Tal vez la imagen de este post nos de alguna pista ... tal vez.
Y en este entorno social que es la blogosfera, da igual que yo no sea un gran bloguer o un gran innovador. Eso da igual. Yo aporto mi granito de arena al proceso innovador, aprendiendo de otros, y dejando ideas para que otros pongan en acción lo que yo no fui capaz de hacer.
Y el proceso sigue su camino, siempre imparable, sin fin, ...
3 de mayo de 2007
Buscadores RSS y otros widgets para gestionar información

Los widgets más potentes que he creado son los buscadores RSS, que de forma modular permiten recuperar información de multitud de servicios web 2.0. También podéis probar otras herramientas que ya he comentado en este blog como son PIRSSI, o iMyTube. Y en estas listas de diciembre/enero, febrero, marzo y abril, enlazo al resto de los widgets de BuscaTema.
Espero que todo esto os sea de utilidad, y juntos podamos crear nuevos procesos de gestión de información. Aquí es donde el diálogo y la participación en red se hace muy necesaria. ¿Como lo veis?
30 de abril de 2007
iMyTube, mi última innovación televisiva
iMyTube cuenta con 12 canales, entre ellos los de vídeos musicales, cortometrajes o documentales. Aunque si alguno estáis interesandos en otros canales u otras combinaciones con lectores o buscadores RSS, puedo desarrollarlas por encargo. Os muestro la herramienta también en este blog:
26 de abril de 2007
Innovación y Desarrollo Personal
Miremos donde miremos, las mujeres y los hombres son lo que de verdad importa. Las innovaciones tiene sentido en función a como estas nos ayuden a expresarnos y vivir.
La innovación disociada del desarrollo personal no tiene sentido. Las más profundas actividades transformadoras ocurren dentro de cada uno de nosotros. Cuidar al ser humano es un acto de amor y de sabiduría innovadora.
Un ser humano abierto a la vida e integrado con su entorno produce muchas innovaciones de forma natural. Y el gozo y la felicidad son parte del proceso creativo. Por tanto, la innovación es una consecuencia del desarrollo personal, lo que podría resumirse en:
Innovación = Persona feliz
24 de abril de 2007
Mapa visual de la Web 2.0

22 de abril de 2007
Difusión gubernamental a través de YouTube
¿Es esto un acercamiento a la política 2.0? ¿Podremos los ciudadanos conversar con nuestros políticos por estos medios? ¿Que nuevas innovaciones políticas nos esperan?
[Actualización 27-4-2007: Tony Blair también esta en YouTube, contestando a preguntas de los ciudadanos]:
19 de abril de 2007
La creatividad gozosa y la creatividad ansiosa
Estamos aprendiendo a virtualizar las relaciones humanas, y con ello, encontramos dudas, seguro. Más que conciliar hay que admitir que ambas, vida real y vida virtual, son maneras de vivir experiencias humanas.Me parece importante esta idea de reconciliación. La creatividad humana se da en todo lo que vivimos los seres humanos, y su eficacia no puede medirse por el medio utilizado (ya sea virtual o presencial). Mas bien, yo diría que la capacidad innovadora o creativa viene más determinada por el estilo de la persona, que por el lugar donde lo desarrolla. Y se me ocurren dos estilos posibles:
- Estilo creativo gozoso: Saboreando con placer todo el proceso de descubrimiento. Con todo nuestro cuerpo y los instintos bien despiertos. Con calma y tranquilidad
- Estilo creativo ansioso: Atrapándonos por la inquietud de hacer rápido y de poseer pronto la nueva formula. Con inquietud y precipitación. Con poca conciencia sobre lo que va ocurriendo en cada instante del proceso. Solo con el pensamiento ofuscado, sin el apoyo de nuestro cuerpo. Realmente un estilo poco creativo.
17 de abril de 2007
Si dos humanos nos miramos a los ojos ...
Tal vez dos economías nunca resuelvan sus conflictos comerciales.
Tal vez dos religiones nunca lleguen a entenderse.
En cambio, si tu y yo nos miramos profundamente a los ojos, no tenemos ningún problema en comprendernos y aceptarnos. ¿Verdad?
Siempre que nos miramos auténticamente a los ojos ... desde nuestro fondo ... olvidando todo lo demás.
Y si dos políticos, o dos economistas, o dos lideres religiosos se miran con esta autenticidad a los ojos, y se reconocen como humanos, tal vez no lleguen a un acuerdo, pero seguro que experimentarán un profundo respeto hacia el otro desde lo más profundo de su ser.
Y desde allí ... desde este respeto mutuo, estamos construyendo juntos las grandes innovaciones al servicio de los seres humanos.
Reconciliar la CiberVida con el resto de la Vida

He estado 3 días sin internet, disfrutando sobre todo del contacto humano. La calidad creativa y emocional de estos días ha sido hermosa. Y me surgía la duda ¿Me ofrece internet algo de tanta calidad?.
Pero sé que no es internet (ni su cibercultura) el problema, sino mi enfoque ante la vida. Ahora estoy escribiendo despacio, sin prisas, saboreando lo que la red me ofrece. Luego estaré con los amigos, escuchándolos, sin prisa, saboreando el contacto con ellos.
Por tanto, siento que la reconciliación entre internet y el resto de la vida se da cuando decidimos ir más despacio y saborear cada cosa que hacemos en ambos mundos. Con mi mente más calmada y enfocada, sintiendo mi cuerpo, y gozando del amor que tengo hacia todo lo que me rodea. ¿Que estoy sintiendo ahora? me preguntaba hace unos meses.
Esto es gozo. Esto es calidad de vida. Esto es creatividad. ¿Como lo sentís vosotros?
12 de abril de 2007
El negocio del contenido para aplicar el conocimiento
En el habla de que la forma más eficiente de explotar el conocimiento es a través de la generación de contenidos. Es decir, reflejando en algún tipo de soporte físico o digital una parte de nuestro saber. Puede ser un libro, una presentación en powerpoint, un artículo en un blog, un podcast, un programa informático, etc. Y cuantos más soportes y adaptaciones a los distintos clientes se de a este "conocimiento empaquetado", mucho mejor.
Y sobre esta idea es más fácil reflexionar sobre el modelo de penetración en internet de las cadenas de televisión. ¿YouTube o un canal propio? ... ¿y porque no todos?
10 de abril de 2007
Ejemplos de creatividad en la web de los nativos digitales
8 de abril de 2007
Ampliar el círculo de nuestro ser potencial
La mayoría de la gente vive, sea físicamente, intelectualmente o moralmente, en un círculo muy restringido de su ser potencial. Utilizan una fracción muy pequeña de su posible conciencia y recursos del alma en general, de manera muy semejante al hombre que de todo su organismo corporal adquiriera el hábito de utilizar y mover solamente su dedo meñique.
7 de abril de 2007
Mis herramientas favoritas para publicar en blogs
- ScribeFire (antes conocido como performancing), una extensión de Firefox que me permite escribir comodamente mis post bajo la ventana del navegador. Imprescindible.
- PIRSSI, mi Plataforma Informacional RSS Integrada. Un invento mio de BuscaTema hecho con Grazr donde estructuro toda la información clave para mi en una sola ventana; mi blogosfera personal, un buscador RSS de blogs, y todos los lectores RSS que voy creando. Me simplifica mucho el enlazar y leer mis post antiguos, sin necesidad de abrir mis blogs, y me ayuda a buscar artículos similares, vídeos de YouTube, noticias, artículos meneados, etc. Cada día más imprescindible, y sigo trabajando para mejorarlo. Ya contaré más de esto.
- Firefox con varias extensiones clave, coComment (para seguir la conversación distribuida de comentarios), translator (traducción de webs), y más de una docena de motores de búsqueda.
- PTHPasteboard, un programita de mac para ampliar el portapapeles y me permite guardar múltiples copias, algo muy importante para mi.
- ImageWell, para publicar fácilmente fotos en mis blogs.
- Blogger (nueva versión), como CSM para publicar mis blogs. Me da dominio y servidor gratuito, y cada día me parece más versátil. No me complico la vida.
- Google Reader, como lector de mis blogs preferidos (junto con PIRSSI).
- Google Analytics, para las estadísticas de los blogs.
- Technorati para ver las referencias y enlaces que hacen a mis blogs (también lo estoy integrando con PIRSSI).
- Twitter, para conversar con otros bloguers sobre lo que estamos editando.
- Mail de Apple, para gestionar correos de Gmail y ver los comentarios a los blogs.
- del.icio.us, para gestionar mis favoritos (integrado con Firefox).
- Otras, Flickr (imagenes), YouTube (vídeos), iTunes (música mientras edito), Google Docs, Adsense, etc.

Para mi esto es autentica innovación en mi puesto de trabajo, que empezó allá por diciembre ...