
Sus primeros pasos fueron más reflexivos, hablando del contexto en la innovación y el valor de lo viejo. Su lenguaje era esquemático e incluso visual, y su mayor deseo el de sembrar la inquietud de vivir siempre innovando ... un sueño.
El blog habla de mi, y de como siento la innovación como una maduración en el valor, como una partida de ajedrez estratégica, como una responsabilidad social con el PROGRESO HUMANO, como un proceso continuo de ensayo-error, como una habilidad constante y personal, como una acción continua, como un acto de paciencia y constancia, como una integración de lo individual y lo colectivo, como un aprendizaje perpetuo, como un no estar seguro de casi nada, o como una apertura a otras posibilidades.
Más allá de los errores típicos de creer que innovar es copiar las practicas del otro, o seguir las pautas del país más rico, o repartir recursos económicos o tecnológicos.

Sobre ejemplos actuales de innovación, hable brevemente de Innovación en servicios y de la labor innovadora de las consultoras. Escribí de las oportunidades energéticas que van surgiendo con un poco de imaginación. Imagine la integración de los Gadgets o dispositivos todo-en-uno. Soñe con algunas innovaciones en teleformación, en sistemas operativos online, o en sensores observando la tierra. Y promoví las WebQuest en educación.
Desde un punto de vista más teórico, plantee algunos modelos de innovación, como los 3 niveles estructurales para una innovación integradora, la idea del innovador alineado, las visiones del mundo, la integración de procesos y personas o las fases de la innovación. También sugerí algunas ideas para fomentar la innovación, como el facilitar espacios motivántes en el puesto de trabajo, crear Empresas de Trabajo Vocacional (ETV), o desde un campo más personal, el enfocar la energía mental, o el dejarse fluir.
Os regale algunos libros curiosos para innovar, y vídeos muy sugerentes como el de visualización del Desarrollo Humano del fundador de Gapminder, o los de smartplanet.

En diciembre decidí pasar a la acción y lanzarme decididamente a la edición e innovación en la blogosfera. Preparé mi entorno tecnológico, aprendí sobre posicionamiento web y sobre la web 2.0, y cree BuscaTema y Blogosfera Palentina. Mi deseo de síntesis del conocimiento me ha llevado a preparar mis primeras herramientas para la blogosfera innovadora:
- Buscador de la blogosfera innovadora hispana.
- Lector de la blogosfera innovadora.
- Portales de apoyo a las blogosferas. Innovación en proceso de desarrollo y sobre la que estoy volcando toda mi creatividad, principalmente a través de los blogs asociados a BuscaTema.
- Buscador en blogs de empresa.
- Boceto de buscador de participación ciudadana (en proceso de desarrollo).
Sobre los siguientes pasos de Innovación y Utopía hablare mañana. Me será fácil tras haber comprendido su historia. Gracias a todos los que me habéis acompañado durante este año.
Enhorabuena por haber cumplido un año convirtiendo la utopía en realidad.
ResponderEliminarEnhorabuena, Nacho!
ResponderEliminarDescubrí tu blog hace unos meses, pero, por lo que veo por el resumen que has publicado, me he perdido muchas cosas!
Hummm. Me gusta mucho tu planteamiento de ACCIÓN.
Gracias Iñaki y Alberto, espero que sigamos los 3 muchos años dando guerra en la blogosfera, innovando recursos y participación.
ResponderEliminarMenudo baño de enlaces. Enhorabuena. Te seguimos, Nacho.
ResponderEliminarAupa Julen, el otro día te escuche por los podcasts. Soy yo el que os sigo como referentes en esto de los blogs y la cibercultura.
ResponderEliminarEstoy escribiendo ahora sobre esto, sobre como siento esto de conversar y fomentar la sociedad red, mientras redescubro mi visión sobre lo que hacemos juntos en la blogosfera.
Un abrazo